380 utm 1
八月 29, 2025 10:08 am
¿Que se necesita para regularizar? aplicación Decreto Ley n° 2695
El Ministerio de Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar, a través de la aplicación de un procedimiento administrativo, la situación del poseedor material de un bien raíz, reconociéndole la calidad de poseedor regular y así adquirir el dominio del inmueble. Con fecha 21 de abril de 2025, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.737, que Modifica el decreto ley N° 2.695, de 1979, con el objeto de aumentar el monto del avalúo fiscal que permite acceder a la regularización de bienes raíces urbanos. Aysén.- Este procedimiento se aplica en forma excepcional cuando la regulariza-ción resulta difícil o costosa de obtener por otras leyes. Se busca también resol-ver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permi-tiendo a las personas tener un Título de Dominio. Se trata de una modificación aprobada por unanimidad en marzo en la Cámara de Diputadas y Diputados, que aumenta el tope desde 800 y 380 unidades tributarias, para los bienes raíces rurales o urbanos respectivamente, hasta 1.000 UTM para ambos tipos de propiedades. Previo al inicio de la primera discusión, la presidenta de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, senadora María José Gatica, explicó los alcances del proyecto, señalando que se busca establecer un tope de 1.000 UTM tanto para los bienes raíces urbanos y rurales.
Reajuste de remuneraciones del sector público ya es ley
En el caso de un poseedor material de un bien raíz que no cuente de título, este organismo puede reconocerle la calidad de poseedor regular para que pueda adquirir el dominio de dicho inmueble. Es posible regularizar la propiedad siempre y cuando seas titular de un bien inmueble que no cuente con un título de dominio registrado. Además, la posesión debe mantenerse de manera continua por un lapso no menor a cinco años. La regularización de la posesión y constitución del dominio de la pequeña propiedad particular, culmina con la inscripción de dominio a nombre del poseedor regular en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, y la entrega de dicha inscripción.
Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile. Introducción El divorcio es un proceso legal que puede ser complicado y emocionalmente desafiante. Sin embargo, si ambos cónyuges están de acuerdo en poner fin a su matrimonio de manera amistosa, es posible optar por un divorcio mutuo acuerdo en Chile. El valor es variable y depende del porcentaje que se tenga en el Registro Social de Hogares (RSH), del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de la comuna y la superficie del inmueble a regularizar. Coordinación con la Dirección de Obras Municipales (DOM), en el caso que corresponda. • Reconocimiento de Posesión de otros co-propietarios o co-herederos en el caso que corresponda.
Pero en Chile Propietario hay subsidios para quienes acrediten no tener los recursos suficientes para financiar el trámite de regularización. E incluso el proceso es gratuito para las personas que acrediten estar dentro del 40% más vulnerable de la población. En concreto, estas gestiones favorecen a personas naturales o jurídicas, tanto chilenas como extranjeras, que posean un inmueble particular, urbano o rural, y que carezcan de Título de Dominio inscrito o bien este sea imperfecto.
2.- No tener juicio pendiente con personas que le discutan el dominio o posesión del inmueble. El programa Chile Propietario, del Ministerio de Bienes Nacionales, se propone regularizar la situación del poseedor material de un bien raíz. El Procedimiento de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, contemplado en el Decreto Ley 2695, fue creado para quienes tienen la posesión material de un inmueble, pero carecen de un título o tienen uno imperfecto. El valor de la solicitud incluye la totalidad de las gestiones jurídicas, técnicas, publicaciones en diarios de circulación regional e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. • El inmueble a regularizar no debe tener un avalúo superior a 800 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) si es rural, y de 380 UTM si es urbano.
• No tener juicio pendiente con personas que le discutan el dominio o posesión del inmueble. Hubo coincidencia en señalar que han aumentado los avalúos fiscales, por lo que los topes existentes imposibilitan que muchas personas puedan acceder a la regularización. Una actualización y regulación adecuada de las avaluaciones permitiría tener una imagen más realista del valor de estas propiedades y adaptar las políticas fiscales de manera correspondiente. Esto podría implicar ajustar los umbrales de impuestos a la propiedad para garantizar que las personas y familias vulnerables no se vean desproporcionadamente afectadas. Las personas que no dispongan de recursos, pueden postular a subsidio de financiamiento al momento de presentar su solicitud de regularización al RPI.
Solicita servicio a través de Whatsapp
- Si usted está dentro del 40% más vulnerable, podrá optar a la gratuidad en la tramitación de su solicitud.
- Este convenio tiene por objetivo, en una primera etapa, registrar a nivel nacional a todos los recintos deportivos, especialmente canchas, que se encuentren en situación de irregularidad, para posteriormente normalizar su situación, a fin de que puedan acceder a los beneficio que ofrece el IND.
- 1.- Tener posesión material, sin problemas de deslindes, continua y exclusiva por un tiempo no inferior a cinco años.
- Es un procedimiento que se inicia por solicitud del interesado a dicha autoridad administrativa, que tiene por objeto regularizar la posesión material sobre un inmueble que carece de títulos o que los tiene imperfectos.
Recuerda que están disponibles los valores futuros de la UTM por hasta 1 mes los días 10 de cada mes.
Regularización de Títulos de Dominio en Chile
A través de la aplicación de un procedimiento administrativo, a la persona se le reconoce la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble. Lo cierto, es que por diversas situaciones es posible que no cuentes con un título inscrito que respalde tu dominio exclusivo sobre la propiedad. Por ejemplo, al solo contar con una cesión de derechos, una promesa de compraventa que jamás se concretó o por ser heredero en una sucesión que nunca utm chile fue dividida conforme a derecho.
1.- Tener posesión material, sin problemas de deslindes, continua y exclusiva por un tiempo no inferior a cinco años. Ubicados en este punto, luego de transcurridos un mínimo de 2 años de posesión ininterrumpida y pacífica desde la inscripción anterior, se podrá adquirir por prescripción el dominio exclusivo de la propiedad, convirtiéndose así el solicitante en el legítimo dueño de la propiedad. De acuerdo al Gobierno, con este cambio el Ministerio de Bienes Nacionales podrá hacer efectiva una mayor cantidad de solicitudes de regularización. "Recordemos que con el título de dominio las personas no sólo tienen la certeza de contar con algo propio, sino que también, pueden postular a una serie de beneficios que entrega el Estado como subsidio de agua potable, alcantarillado, riego, etc", explican desde el Ministerio de Bienes Nacionales.
¿Cuánto es 0.75 UTM en pesos chilenos?
Así consolidado el dominio podrá optar a subsidios, programas de mejoramiento, créditos, vender, construir y arrendar. Es un procedimiento que se inicia por solicitud del interesado a dicha autoridad administrativa, que tiene por objeto regularizar la posesión material sobre un inmueble que carece de títulos o que los tiene imperfectos. Una vez cumplidos los requisitos legales y aprobada la solicitud en la tramitación, el Servicio ordenará la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Esta inscripción servirá de justo título y otorgará al solicitante la calidad de poseedor regular sobre inmueble.
Permite regularizar la situación del poseedor de un bien raíz, sitio o terreno que ocupa sin cumplir con los requisitos legales. A través de este trámite y, si corresponde, a la persona se le reconoce la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble, una vez inscrito el título de dominio en el Conservador de Bienes Raíces. Este procedimiento se aplica de manera excepcional cuando la regularización de los títulos resulta difícil o demasiado dispendiosa de obtener por otras formas legales, buscando resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas lograr obtener un Título de Dominio de ese inmueble irregular. Este servicio está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extranje-ras, que posean un inmueble particular, urbano o rural, que carezcan de título de dominio inscrito (en el Conservador de Bienes Raíces) o bien cuando éste sea imperfecto, y que lo hayan habitado en forma pacífica e ininterrumpida por, a lo menos, cinco años. Este servicio está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que posean un inmueble particular, urbano o rural, que carezcan de título de dominio inscrito o bien cuando éste sea imperfecto, y que lo hayan habitado en forma pacífica e ininterrumpida por, a lo menos, cinco años. Este procedimiento se aplica en forma excepcional cuando la regularización resulta difícil o costosa de obtener por otras leyes.